domingo, 7 de febrero de 2016

E5_Reflexión lectura

E5_A01550563

Lectura 1 "Las profundidades del internet

Las profundidades del internet, Capítulo I
En busca de una aguja en un pajar.

Buscar algo en internet es igual de difícil que buscar una aguja en un pajar, pero al utilizar las herramientas correctas, ya no lo es tanto. Internet es una red extremadamente grande que comunica a todos los ordenadores alrededor del mundo. Su origen data de 1969 y hoy en día es muy difícil medir el tamaño de internet debido a su constante cambio, aunque si existen algunos métodos que se aproximan a medir su tamaño, como medir el volumen de información disponible a través del número de ordenadores centrales. Estos han ido aumentando de manera exponencial, en 2005 se contaban con 317 millones de host, un 36,3% más que el año anterior. Según los datos recogidos por el informe de Auna, cada hora se dan de alta 145 sitios nuevos, alrededor de 3500 páginas diarias, para 2005 había más de 11 000 millones de páginas de los cuales muchos son de contenido asiático provenientes de china o Japón, aunque la mayoría se la llevan los sitios en inglés, aunque cada vez más comienzan a verse sitios bilingües que incluyen su idioma local. Ahora internet representa un mar de información en el que el usuario tiene que aprender a buscar, los buscadores para este caso son de gran ayuda, tan solo hay que saber cómo utilizarlos adecuadamente y con las opciones avanzadas de búsqueda todo es posible. Durante algunos años el acceso a los archivos de internet estaban condicionados al conocimiento del usuario para poder localizar el archivo exacto, esta situación mejoró considerablemente gracias a la introducción de un servicio de archivos centralizados diseñados para facilitar el intercambio de archivos sin que fuera necesaria una contraseña. En definitiva, aunque cada vez los métodos de búsqueda en internet eran más sofisticados, aún no eran conocidos ni utilizados por una comunidad masiva.
La World Wide Web o red de redes contribuyó a dar un paso gigante entre la
prehistoria del internet y su historia actual, cuando a principios de los noventa surgió la necesidad de crear una herramienta que ayudara a recuperar y almacenar archivos que se iban quedando en el olvido. La solución vino gracias a una tecnología de hipertexto, y los famosos links, que conectaban a un documento con otro. Lo importante ahora eran las conexiones. La idea de Tim Berners-Lee se fue desarrollando tanto que a principios de 1993 apareció un navegador comercial por primera vez, y después apareció Lynx.

Regresando a la búsqueda de información en un mar de archivos, la función principal de los motores de búsqueda es ayudar a los usuarios a localizar documentos de hipertexto en la red, la tecnología que utiliza el motor de búsqueda de Google es bastante conocida y sirve como ejemplo de cómo se decide la relevancia de los documentos. El buscador evalúa la importancia de una página según los votos que recibe y gracias a esto te aparece primero una u otra página cuando escribes “Árboles”.

Definitivamente Internet es un universo lleno de posibilidades para quienes las saben aprovechar, el truco está en el aprendizaje continuo y en no quedarse estancados, al igual que el internet, los mercadologos debemos evolucionar según las demandas del mercado, las necesidades, deseos y preferencias, llegar a esos primeros lugares en las búsquedas de Google no es cosa sencilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario